
¿Se puede combinar el CDS con otros medicamentos y DMSO?
Extracto: Conferencia COMUSAV del 31.Jul.2021
Roberto Pérez, Dr. h.c. Andreas Ludwig Kalcker, Dr. Pedro Chávez, Dr. Raúl Fontana
(Roberto):
¿Se puede tomar CDS con DMSO? ¿Junto? ¿Se separan? ¿En qué proporción?
(Andreas):
Es una pregunta que quiero aclarar. Además está en el libro. El DMSO sirve básicamente para traspasar la barrera de la piel. Es un disolvente, natural.
Si pongo el DMSO y pongo el dióxido, logro que penetre más profundo.
Sin embargo, ¿qué es lo que ocurre?
El DMSO es dimetilsulfóxido, sulfur. Y el sulfur está oxidado por el dióxido, todos los agentes sulfúricos. ¿Vale?
Por eso mueren también las bacterias, de hecho, que tienen mucho agente sulfúrico.
Hay que tener en cuenta que (DMSO) reduce la eficacia. En algunos casos puede ser útil. Pero alguna gente está diciendo: “¡No, más es mejor!”
No han comprendido la sustancia. En algunos casos, el DMSO es muy útil y en otros no lo es en absoluto. ¿Vale?
Entonces, hay que tener en cuenta, por ejemplo, si tengo un cáncer estomacal que no está tocando la pared, que está detrás, entonces es mejor tener DMSO.
Si tengo un cáncer estomacal que está al tacto, al contacto, mejor sin DMSO porque va directamente; no necesito una reducción de eficacia; no necesito una penetración mayor.
El DMSO, como tal, también es un analgésico y tiene muchas funciones por sí solo que son muy buenas. Entonces se puede aplicar también como sustancia sola para las articulaciones, para muchas cosas.
Pero no es una sustancia que por sistemas, mezclado, es mejor, no. En algunos casos es mejor, incluso como en muchos casos se ve.
Eso se trata en los cursos. La gente que quiera aprender, los detalles están en el curso. En el máster que tenemos ahí, ahora mismo, online.
Ahí se trabaja todo esto porque, hay que comprender que el dióxido de cloro según cuándo y cómo es mejor, es peor.
El CDS es mejor.
Si tengo un problema en el duodeno, quizás el MMS puede ser mejor según el caso. ¿Vale?
Y esto es lo que hay que comprender: cómo funciona cada sustancia y cómo funciona cada sustancia en combinación.
Hemos podido observar clínicamente que en los pacientes con COVID que están polimedicamentados la eficacia es menor.
Me parece que Manuel: ¿qué opinas tú al respecto?
¿Y Dr. Chávez?
(Manuel):
Completamente de acuerdo. Les voy a mostrar una gráfica próximamente que va a salir en el artículo, en donde se ve las secuelas en una columna con tratamiento convencional; las secuelas con multi medicamentos más dióxido y las secuelas sólo con dióxido. Es completamente diferente.
Cuando se utiliza el dióxido aislado es como mejor funciona. No necesitamos agregar múltiples medicamentos. Hay pacientes que inician el tratamiento en la fase 2B o 3, que tenemos que agregar corticosteroides, anticoagulantes y otras sustancias, naturalmente.
Pero la preferencia y la sugerencia que hago a todos los médicos que están escuchando es que utilicen el menor número de medicamentos posibles para el COVID; que sean estrictamente los necesarios y es como mejor responden los pacientes.
(Pedro):
Totalmente de acuerdo con mi querido wingman y con mi querido maestro, Andreas Kalcker.
El dióxido de cloro, tal vez lo combinaríamos con ivermectina, con vitamina D, zinc, etcétera. Esa combinación nos está funcionando muy bien y mientras menos medicamentos mejor.
Yo tengo pacientes que estoy manejando con cáncer actualmente. Por ejemplo, cáncer de mama. Allí sí utilizo el “K” (Protocolo K). Utilizo el DMSO, el CDS, “el sándwich” que le llamamos: CDS, DMSO y CDS. Porque digamos, eso del cáncer de mama, hay uno que está infiltrante, entonces lo estamos aplicando local. Pero fuera de esto definitivamente el CDS es el que nos ha dado mejores resultados cuando se utiliza sólo, oral.
(Raúl):
Yo realmente coincido, totalmente, tanto con Manuel, Andreas, como con el Dr. Pedro Chávez.
Siempre a los pacientes, sobre todo en casos de COVID, nosotros hemos visto cuando llevan las listas, “que el neumólogo me dio todo eso”.
Yo les digo: “aparta toda esa lista, sólo dióxido de cloro”. Mejoran rapidísimo, desaparecen todos los síntomas y su recuperación es mucho mejor, tal como ya lo avala ese estudio que está haciendo el Dr. Manuel Aparicio.
Realmente, igual que cuando lo ponemos endovenoso. A mayor cantidad de medicación y de producto, aunque no sean antioxidantes o cualquier otro, disminuye la eficacia aumentando el tiempo de latencia.
Es decir, se prolonga el tiempo de recuperación hasta el doble o el triple. Sin embargo, cuando lo usamos puro solamente, eso, sin más nada, la recuperación es rapidísima.
Con la garantía de que hasta la fecha aquí en nuestro país no tenemos un solo fallecido de pacientes que hayan sido oportunamente tratados con dióxido de cloro en año y medio, no ha fallecido ninguno todavía.
(Manuel):
Les voy a compartir esa imagen que les digo, si me permiten, rapidísimo, Maestro. Nada más para que vean esa es una imagen que va a aparecer en el artículo. Pero aquí pueden ver las secuelas del tratamiento convencional cuando se utilizan múltiples medicamentos y dióxido de cloro y cuando se utiliza únicamente dióxido de cloro.
Fíjense en la línea del porcentaje de secuelas, la recuperación es mucho más rápida, las secuelas son mínimas cuando solamente utilizamos dióxido de cloro.
Eso es lo que les quería mostrar.
Encuentra esta conferencia en: www.comusav.com/videoteca
Editado por: BUGSI – www.bugsi.co.uk
© 2022 COMUSAV Todos los derechos reservados
Revisión: 11.Mar.2022
Edición de video y transcripción: Marisa Herzberger, Liliana Rodríguez Rascón
Director del proyecto: Mario Basurto Ruvalcaba