Cáncer y CDS
Extracto: Conferencia COMUSAV del 31.Ju1.2021
Roberto Pérez, Dr. h.c Andreas Ludwig Kalcker, Dr. Pedro Chávez, Dr. Raúl Fontana
(Roberto):
Bueno, quiero cerrar. Hemos llegado casi al límite, pero tenemos muchas preguntas que tienen que ver con cáncer.
Y quisiera aprovecharlos a todos ustedes. Hacer como un mini panel y que nos puedan decir ideas, cosas, que se puedan hacer con cáncer.
Obviamente incluyendo todos los tipos de cáncer, las terapias, ¿qué es el cáncer?
Todas esas preguntas que ya a ustedes los pacientes les hacen.
Vamos a ver cómo nos sale esto de alguna forma para no tener que estar cubriendo las preguntas individualmente.
(Andreas):
Yo creo que eso sería otro sábado entero. Porque el cáncer no es únicamente una enfermedad.
Son muchos, ¿vale?
Hay 64 tipos de cánceres diferentes; es un sarcoma, un carcinoma, etc. Es muy complejo.
Lo problemático es: todo lo que digamos aquí se toma como de una manera, por cierto. Y no es tan fácil. No.
Además es esto, yo creo que son los médicos los que deben hacerlo en combinación con el paciente.
Porque cada cáncer tiene diferentes cosas; (1) un componente muy fuerte de trauma, la mayoría, casi todos. Hay un trauma que hay que solventar, por un lado.
Y por otro lado, (2) tiene unos antecedentes muy diferentes; o sea que dos personas que tienen cáncer de pulmón no tienen que pertenecer a la misma causalidad.
Entonces es el médico quien debe analizar al paciente de cáncer en concreto y entonces ver en el ojal, capa por capa hasta decidir: esta es la mejor forma.
Porque estoy seguro que el Dr. Chávez, que está tratando a muchos pacientes, no los trata igual tampoco aunque sea un mismo tipo de cáncer.
Dr. Pedro, ¿qué opinas al respecto?
(Pedro):
Sí, totalmente, sobre todo en cáncer es cuando más individualizado tiene que ser el tratamiento.
(Andreas):
De hecho, el cáncer es muy complejo en lo suyo. Algunas veces hay cosas que tienen en común, es decir, como el trauma, ¿no?
Que en la mayoría de las veces, desgraciadamente es en la familia, o partes de familia o trabajo.
Entonces, esto es una parte que hay que ver.
Yo creo que en cáncer hay que ver como una terapia compleja en todos para que la gente pueda hacer su análisis. Y no es simplemente tomar dióxido de cloro. En algunos casos sí.
!Ojo!
Tenemos casos en que la gente solo ha tomado el dióxido de cloro y se han recuperado.
Entonces, que empiecen con el Protocolo C y vayan incrementando gradualmente la dosis hasta lo que puedan tolerar. Esto definitivamente va bien en cualquier cáncer, porque en cualquier cáncer, como único denominador común, existe una acidosis.
Pero no es solo la acidosis.
Hay que preguntarse: ¿qué causa la acidosis? Es tanto la comida, como estaba diciendo el Dr. Chávez antes. Pueden ser muchísimos factores que están ahí, hasta las torres magnéticas de telefonía. Son muchos factores por analizar concretamente.
Otros, medicamentos. Hay muchos medicamentos que pueden causar cáncer. Porque hay gente que toma medicamentos.
- “¡Oye, toma esto de por vida!”
¡Momento!
Aquí hay muchas cosas que pueden realmente ser causantes y solo el médico en la consulta, puede realmente analizar esto cuando tiene el conocimiento completo, creo yo.
(Raúl):
Estoy de acuerdo realmente tenemos que individualizar los casos y sobre todo analizarlo desde diferentes ópticas porque el manejo no va a depender solamente del dióxido de cloro en la mayoría de los pacientes.
La parte emocional, la parte nutricional, la resistencia, la parte genética, los componentes medioambientales, químicos, histopatológicos, o sea tenemos toda una gran amalgama de situaciones que hay que analizar.
Quisiéramos empaquetarlo todo y tener una fórmula mágica, pero realmente no la tenemos, eso no existe.
Encuentra esta conferencia en: www.comusav.com/videoteca
Editado por: BUGSI – www.bugsi.co.uk
© 2022 COMUSAV Todos los derechos reservados
Revisión: 20.Mar.2022
Edición de video y transcripción: Marisa Herzberger, Liliana Rodríguez Rascón – Director del proyecto: Mario Basurto Ruvalcaba