¿Cómo deben tomarse los anticoagulantes si tomo dióxido de cloro?
Extracto: Conferencia COMUSAV del 27.Nov.2021
Dr. Eduardo Insignares
Protocolos públicos no entregamos, pero la idea sí. La idea es que el dióxido de cloro produce un efecto que mejora lo que definimos en medicina: la reología sanguínea. Es decir, las variables de comportamiento de las moléculas dentro de la sangre mejora en sus relaciones y digamos que, para explicarlo de manera muy sencilla y lo entiendan: la sangre se pone más líquida, se fluidifica, de manera próxima a lo natural.
Cuando tenemos anticoagulación, como tiene un efecto el medicamento que se entrega al paciente, de anticoagular en sus diferentes áreas, en diferentes procesos de la coagulación; lo que siempre sugerimos es dar el dióxido de cloro y replantear la dosis de la coagulación para no aumentar demasiado la coagulación del paciente.
Hacemos un trabajo de prudencia, porque medicina solamente hay una. Por lo mismo, como médicos, tenemos que tener criterios claros de juicio para poder quitar un anticoagulante.
En principio, quien puede quitar un anticoagulante es el médico de acuerdo a su criterio. El criterio general entonces es: si tengo dióxido de cloro a mi disposición y lo empiezo a tomar y si estoy tomando anticoagulantes, tengo que reducir la dosis de anticoagulantes que tomo.
Encuentra esta conferencia en: www.comusav.com/videoteca
Editado por: BUGSI – www.bugsi.co.uk
© 2022 COMUSAV Todos los derechos reservados
Revisión: 19.Mar.2022
Edición de video y transcripción: Marisa Herzberger, Liliana Rodríguez Rascón – Director del proyecto: Mario Basurto Ruvalcaba